publicaciones y artículos
la idea_
en este espacio recogemos las publicaciones en las que f@ctoria ha intervenido directamente, y los artículos publicados en distintos medios sobre su actividad profesional, cultural, docente y de investigación.
foto de cabecera y banner: instalación del artista Miler Lagos galería MagnanMetz _Nueva York.
publicaciones_
_objetivos revista eufonía
Proporcionar información útil para la práctica docente y para la autoformación del profesorado.
Contribuir a la construcción de un campo específico de la didáctica de la música.
Crear redes de intercambio de ideas, iniciativas y experiencias entre el profesorado.
Favorecer la renovación del discurso pedagógico dominante, abriendo vías para su superación crítica.
Buscar una influencia intelectual y práctica que permita trasladar las ideas educativas innovadoras a un sector de la profesión y a la práctica escolar.
Dar a las experiencias didácticas la misma «categoría» científica y el mismo valor que la investigación teórica.
primera publicación del proyecto de investigación :: el espacioaudible :: realizado desde la escuela de arte y superior de diseño de valencia [easd] en la revista eufonía.
autores: eduard comelles allué, fernando ortuño macián
la instalación sonora o el acto de situar sonido (tecnológicamente hablando) en un lugar son una acción constante y una interrogación permanente en el seno de aquellas prácticas artísticas amparadas bajo el denominado arte sonoro. El acto de ubicar elementos acústicos, electrónicos o electro-acústicos en un espacio dado, forma parte inherente de la práctica artística sonora, y por lo tanto sus formas pueden o deben ser analizadas en consecuencia.
áreas:
didáctica de la educación musical
niveles:
enseñanza reglada, formación del profesorado
taxonomía:
creatividad y música , estrategias de educación musical
_en torno a los últimos treinta años del arte valenciano contemporáneo
el día 15_01_15 se presentó en Ámbito Cultural el libro "en torno a los últimos treinta años del arte valenciano contemporáneo" entrando a formar parte en la colección que desde la Real Academia de Bellas Artes y con el apoyo incondicional de Ambito Cultural de El Corte Ingles, el Institut de Creativitat i Innovacions Creatives de la Universitat de València y la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de Valéncia.
Esta colección impulsada y coordinada editorialmente por Roman de la Calle, creada a partir del ciclo de conferencias que año tras año se han producido con el mismo título, tiene como objetivo principal dejar testimonio de la evolución del arte contemporáneo en la Comunidad Valenciana desde los años de la transición hasta nuestros días, para así dejar unos documentos que puedan dar pie y servir de guía a futuros estudios e investigaciones y además con la virtud de entender el concepto de “arte” como el amplio sector de la creatividad que engloba, incluyendo entre otros al diseño Valenciano.
hemos formado parte de este IV tomo de la colección junto con Roman de la Calle, Bartolomé Ferrando, Josep LLuís Sirera Turó, Maite Beguiristáin Alcorta, Jose Ramón Alcalá Mellado, Jose Luis Martín Montesinos, José Martinez Tormo, Anacleto Ferrer y Carmen Aranegui.
Un laborioso trabajo de síntesis, diez paginas dedicadas a "el diseño de interiores en el panorama valenciano de las tres últimas décadas" que he escrito basandonos en la conferencia que ofrecimos en enero del 2013 con el mismo título, y que intentan dar una visión global y personal sobre el interiorismo de estos treinta últimos años y su entorno socio_cultural a través de figuras claves de nuestra profesión como son Ana Peters, Zambrano Diego, Jose Martinez Medina, Paco Sebastián, Vicente Navarro, Andrés Alfaro, Xavier Mariscal, Pepe Cosín o Pilar Turpín entre otros.
agradecer a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, a Ámbito Cultural y a las Universidades Públicas de la ciudad de Valencia por seguir apoyando esta iniciativa, y muy especialmente al profesor Roman de la Calle por confiar en nosotros para este trabajo.
_artículos
_dissenycv
dissenycv (disseny comunitat valenciana) es una revista digital creada por eina cultural, firma integrada por paco ballester (periodista y guionista de tv, editor de contenidos) y tomás gorria (periodista, diseñador editorial y responsable de diseño web) con el propósito de promocionar y difundir el diseño, en sus distintos ámbitos, realizado por profesionales y empresas radicados en la comunidad valenciana.
_enlaces
presentación de el espacioaudible
conferencia real academia de bellas artes
el arte de lo efímero _cursos de verano de la easd de valencia